El romero es una planta con propiedades antimicrobianas. En primer lugar, los alcoholes con extracto de romero pueden servir por sus propiedades antisépticas para limpiar la piel y desinfectarla. No obstante también los vahos o las infusiones permiten combatir las infecciones bacterianas en lugares como las vías respiratorias.
2. Alivia el estrés y la ansiedad
Se ha demostrado que inhalar aceite de romero ayuda a reducir la ansiedad. El ritmo de vida de muchas personas es muy estresante, y una ayuda extra proveniente de un remedio natural como el romero nunca está por demás. Los estudios científicos indican que inhalar este aceite esencial hace reducir el cortisol en sangre, la considerada la “hormona del estrés” y que puede causar inmunodepresión.
3. Mejora el sueño
La calidad del sueño puede mejorar gracias al romero. Esta planta tiene la propiedad de contribuir a combatir el insomnio, por lo que las personas que tienen problemas de conciliación del sueño pueden verse beneficiadas. Esta propiedad del romero tiene consecuencias en el humor de las personas, puesto que tener un sueño de mejor calidad repercute en una mejor experiencia vital.
4. Propiedades antiinflamatorias
El romero destaca por sus propiedades antiinflamatorias. Tiene la capacidad de reducir la inflamación en diferentes zonas del cuerpo gracias a que contiene muchas sustancias fitoquímicas con propiedades antioxidantes. Ayudar a reducir la inflamación del tejido que se encuentra hinchado, adolorido o rígido, especialmente en el caso de las articulaciones.
5. Favorece el sistema inmunitario
Las defensas del cuerpo se ven beneficiadas con plantas como el romero. Las propiedades que las diferentes sustancias fitoquímicas otorgan a esta planta favorecen el sistema inmunitario, lo cual permite combatir diferentes tipos de amenazas para el cuerpo. Sin duda consumir este tipo de plantas medicinales es muy beneficioso para la salud.
6. Alivia la tos
Hacer vahos de romero ayuda a aliviar la tos. Se trata de un remedio casero tradicional para combatir la tos más seca, y es que a veces esta puede causar irritación. Con los vahos se humedece la zona afectada, por lo que las vías respiratorias se ven beneficiadas. Es por lo tanto una ayuda que viene muy bien para combatir catarros y cualquier tipo de
7. Cuida del cabello
Una de las propiedades y beneficios más sorprendentes del romero es que estimula el crecimiento capilar. Es por lo tanto una planta medicinal a la que se recurre a la hora de fabricar productos para combatir la alopecia, si bien masajear el cuero cabelludo con aceite de romero puede ser útil. Se ha observado que evita que la testosterona ataque a los folículos pilosos.
8. Combate el dolor
El romero tiene propiedades analgésicas, y este uso tradicional se asocia especialmente al aceite esencial de romero. A la hora de aliviar el dolor difícilmente se puede comparar con los fármacos modernos, si bien hay estudios que sugieren que puede ser más efectivo que el paracetamol. Sea como sea, siempre vale la pena recurrir primero a los remedios naturales.
9. Propiedades digestivas
Esta planta aromática tiene propiedades digestivas. Está indicada para combatir los gases y el reflujo esofágico, y además estimula el apetito y los movimientos peristálticos (del intestino). También tiene acción antiespasmódica, por lo que beneficia la acción de la musculatura lisa del sistema digestivo, así como un apoyo natural en caso de gastritis.
10. Combate alteraciones hepáticas
Se destina a combatir las alteraciones de tipo hepático, como inflamación de la vesícula y como apoyo en inflamaciones del hígado o hepatitis.
11. Mejora la memoria
Ya en la antigua Roma se pensaba que el romero mejoraba la memoria. Esta hipótesis se ha investigado en la actualidad, y lo cierto es que la inhalación del aceite de romero ha dado resultados positivos al respecto. Respirar este tipo de aceite esencial parece dar mejores resultados en ciertas pruebas cognitivas, lo que parece esperanzador incluso para personas con demencias como el Alzheimer.
12. Elimina el mal aliento
Es también un remedio tradicional para eliminar el mal sabor de boca y el mal aliento o halitosis.
13. Propiedades culinarias
El romero es una planta aromática con reconocidas propiedades culinarias. Es un excelente condimento alimentario, y es que añadiendo este tipo de planta a diferentes preparaciones se puede conseguir dar un buen toque de sabor y aroma a muchas recetas. De forma tradicional se usa en las diferentes gastronomías propias de la zona mediterránea.
14. Versatilidad
Las múltiples formas en las que se puede consumir el romero le dan mucha versatilidad. Por ejemplo, el aceite de romero se puede inhalar o aplicar a la piel, si bien no deben ser ingeridos. Por otro lado, los vahos se utilizan solamente como remedio contra infecciones de las vías respiratorias, y es como condimento o a través de infusiones que se puede ingerir.
15. Es una planta tónica, que posee un alto contenido de hierro y por este motivo puede ayudar a superar su falta en ciertos casos de anemia leves, estados de fatiga y debilidad, empleada en general asociada a otras plantas de efectos afines.
16. Es una planta rica en antioxidantes y, por tanto, ayuda a neutralizar los radicales libres, por lo que resulta muy útil en tratamientos rejuvenecedores.
Usos
Combinado con otras plantas balsámicas (expectorantes) y antisépticas, se emplea en remedios de herbolario para ayudar en el tratamiento y recuperación de enfermedades respiratorias y alergias de primavera.
El romero puede consumirse en infusión, en vino o en aceite.
En lo que a su uso externo se refiere encontramos diversas aplicaciones del Romero:
1. Es adecuado para mitigar los dolores musculares y los calambres producidos por el esfuerzo físico, así como para desinflamar o relajar los pies, por lo que su uso es bastante frecuente entre los deportistas. Basta con realizar baños de romero durante 15 o 20 minutos o con aplicar sobre la zona en cuestión aceite de romero para notar sus efectos beneficiosos.
2. El Romero, macerado en alcohol y combinado con otras hierbas como alcanfor, cantueso o hipérico, se aplica en forma de friegas o masaje sobre zonas afectadas por dolores articulares, y sobre contracturas, esguinces, desgarros, distensiones, el dolor muscular tardío (agujetas), estiramientos y otras lesiones laborales o deportivas. Se trata de nuevo de un remedio tradicional, que se sigue recomendando como apoyo natural.
3. Los baños locales con infusión de romero ayuda a fortalecer las uñas frágiles y quebradizas, evitando que se rompan o se formen estrías. Además los baños con Romero favorecen la circulación sanguínea y pueden ayudar a disminuir el adormecimiento de pies, piernas y manos. Están indicados en caso de insuficiencia venosa.
Los baños de romero usados como antisépticos y antiinflamatorios. Hervir 50 g de hoja de romero en 1 litro de agua, dejar reposar 30 minutos, colando y añadiéndolo a la bañera.
4. La decocción de romero se aplica también para acelerar la cicatrización de heridas en tratamientos naturales para combatir la dermatitis seborreica y la caspa.
Se prepara con 30-40 g de hojas secas por litro de agua, dejar hervir durante 10 minutos y filtrar. Se puede aplicar en forma de compresas o fomentos sobre heridas o zonas doloridas por reumatismo o en fricciones sobre el cuero cabelludo.
5. Realizar masajes sobre el cuero cabelludo con aceite de romero, enriquecido con aceite de almendra, ayuda de manera notable a mejorar la circulación de la zona, a fortalecer las raíces y a prevenir la caida del Pelo.
- Las infusiones de romero se realizan dejando hervir en agua la planta durante unos minutos. Posteriormente se deja reposar, se cuela y ya está lista para beber, hasta dos tazas al día.
La decocción de romero puede ser aplicarda en forma baños, lavados o friegas.
El vino de romero: para su preparación hay que macerar 40 gramos de sumidades florales durante 40 días en un litro de vino tinto.
- Para el aceite de romero, se debe macerar en aceite de oliva un puñado de ramilletes de romero durante 2 a 6 semanas. Después, filtrar y envasar.
El aceite de romero contiene mirceno, una sustancia química que actúa como un poderoso antioxidante y caza los radicales libres que pueden dañar tus células y causar una serie de infecciones y enfermedades. Por lo tanto, la inhalación de aceite de romero sobre una base regular puede ayudar a estimular su sistema inmunológico.
Este aceite funciona como un poderoso agente antiinflamatorio ya que contiene α-pineno que trabaja para aliviar la hinchazón y el dolor.
El aceite de romero mejora la calidad de la secreción de ácido gástrico y el volumen de bilis producida por el hígado, dos componentes necesarios para una buena digestión. Así, puede ayudar a aliviar el estreñimiento, los calambres estomacales, la hinchazón, las flatulencias (sí, me refiero a los pedos) y los síntomas de la dispepsia. Frotar el aceite de romero en su estómago y la parte inferior de sus pies puede realmente ayudar a la digestión.
Es analgésico (reduce el dolor), antiinflamatorio (reduce la hinchazón) y antinociceptivo (bloquea la sensación de dolor). Por ello, se ha utilizado tradicionalmente para aliviar el dolor muscular, el dolor articular, los esguinces y los síntomas de la artritis y el reumatismo.
Se ha descubierto que el uso tópico del aceite de romero mejora la circulación sanguínea en esa zona (6). La mejora de la circulación sanguínea puede ofrecer una serie de otros beneficios como aliviar el dolor y ayudar a la rápida coagulación de la sangre, lo que podría, a su vez, acelerar la curación de las heridas y promover el crecimiento del cabello.
- El alcohol de romero, remedio tradicional de gran arraigo, se obtiene de macerar un puñado de ramilletes en 1 litro de alcohol de 96º durante un mes y medio. Se puede combinar con otras hierbas como alcanfor, cantueso, lavanda, tomillo o hipérico. Es ideal para combatir el dolor muscular y articular. Queda restringido para uso externo para friegas.
Tradicionalmente, el alcohol de romero se ha utilizado externamente para tratar problemas circulatorios, varices o piernas cansadas. También es muy útil para aliviar dolores musculares, lumbalgias, tortícolis, contusiones o problemas en las articulaciones y reuma. Asimismo, parece ser eficaz para combatir la celulitis, la dermatitis seborreica e incluso la caída del cabello.
Para la tintura de romero es recomendable utilizar alcohol al 45%, por tanto, lo primero es preparar esta solución. (Lo más fácil es hacer una solución de 1:1 (una parte de agua y una de alcohol).
Añadir el alcohol al 45% cubriendo las hojas. Llenarlo hasta arriba del todo, invertirlo una o dos veces y dejarlo reposar un rato para que las burbujas de aire suban a la superficie.
- Una tintura es el resultado de macerar una planta durante un largo periodo de tiempo en alcohol, en su preparación empleamos alcoholes comestibles, normalmente Vodka o Ron de la mejor calidad posible que servirá como base alcohólica para la maceración, obteniendo así extractos vegetales que pueden ser utilizados con fines terapéuticos.
Tiene efectos sobre el sistema nervioso y circulatorio. Ya que facilita la llegada de sangre a los vasos mas pequeños dentro del sistema nervioso, es excelente para mejorar la concentración asi como la memoria. Se suele utilizar en casos de migraña y dolor de cabeza. Es útil en casos de depresión leve y moderada.
Es un excelente antiséptico natural y afrodisíaco, útil también para la depresión y el estrés.
tiene las propiedades beneficiosas de la planta, lo que significa que es un buen antiséptico y analgésico, un expectorante y desinfectante, un antioxidante, un purificador de hígado (hepatoprotector y antihepatotóxico) y un tónico digestivo, energizante, estimulante, actúa contra la fatiga y Depresión, y afrodisíaco .
Además, el romero tiene propiedades astringentes debido al tanino, por lo que está indicado en casos de diarrea, sangrado y cuando el flujo menstrual es demasiado abundante. La tintura madre tiene un sabor amargo-aromático.
Ayuda en casos de cansancio, estrés, depresión, mala circulación y problemas digestivos relacionados con un mal funcionamiento del hígado .
Por lo tanto, se utiliza como antiséptico, contra problemas respiratorios, como asma o bronquitis, problemas cardiovasculares; Es diurético, carminativo, digestivo y estimulante. En general, se recomiendan 30 gotas diluidas en un poco de agua u otra bebida 2 a 3 veces al día.
Tratamiento para el sistema circulatorio y nervioso. Es una gran opción para la concentración y la memoria dadas sus propiedades antioxidantes. Usar en caso de:
Problemas de piel
Celulitis
Caída de cabello
Problemas de circulación
Calambres
Corazón
TDA
Pérdida de la memoria
Uso sugerido:
7 gotas diluidas en 30 ml agua 3 veces al día por un periodo máximo de 21 días, descansar por lo menos una semana, y reiniciar el tratamiento.
Precauciones
No conviene excederse en su uso, ya que al tener propiedades estimulantes puede provocar episodios de ansiedad e insomnio.
No es recomendable su uso en personas con cálculos biliares sin consultar previamente con un médico, esto es debido a que un aumento del drenaje de la vesícula biliar puede ir acompañado de una obstrucción de los conductos biliares.
La tintura de la madre de romero está contraindicada en el embarazo ya que tiene una fuerte actividad procinética, promueve las contracciones y, en altas dosis, también puede ser abortiva. En dosis altas, también pueden ocurrir trastornos renales y gastrointestinales.