El ajo (Allium sativum L.) es una planta monocotiledónea que pertenece a la familia de las liliáceas.
Su origen se sitúa en Asia central, probablemente en el sudoeste de Siberia, donde su antecesor directo, Allium longicuspis R., es una especie endémica.
El ajo es una fuente importante de vitaminas y minerales para la nutrición, tal como muestran las tablas 2 y 3, de forma respectiva.
Principales componentes del ajo
Principales vitaminas, por 100 g de ajo fresco



 
Principales minerales, por 100 g de ajo fresco.
Beneficios y propiedades
El ajo, y otros parientes cercanos como la cebolla, el puerro, el cebollín y las chalotas, deben su olor y ese increíble sabor pungente a la presencia de numerosos compuestos de azufre, incluyendo tiosulfinatos, sulfóxidos, sulfuros, polisulfuros de dialilo, vinilditiinas, ajoenos, péptidos y aminoácidos.1
La evidencia científica sugiere que estos compuestos organosulfurados tienen la capacidad de reaccionar positivamente en nuestro organismo y jugar un papel importante en la prevención de varias enfermedades, desde las infecciones y los procesos inflamatorios hasta la diabetes y el cáncer.
Gracias a su contenido de azufre, antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales, al ajo se le han atribuido las siguientes propiedades:
- Anticancerígenas
- Antioxidantes
- Antiinflamatorias
- Antibacterianas y antifúngicas
- Digestivas
- Inmunoprotorefecto antioxidante y antiinflamatorio.
- Antidiabéticas
- Anticoagulantes
- Hipocolesterolemiantes
- Antibióticas
- Hipotensoras
- Antivíricas
- Desintoxicantes
- Miorelajantes
- Hipoglucemiantes
- Vasodilatadores
- Antifúngicas
- Quimioprotectoras
Principales propiedades de los compuestos azufrados del ajo.
Uno de los compuestos más importantes del ajo es la alicina, la cual se forma a partir de la aliina una vez que el ajo ha sido cortado o machacado.
1. Ayuda a prevenir las enfermedades al corazón 
     - Efecto antioxidante y antiinflamatorio.
     - Elimina la acumulación de placa en las arterias. 
2. Ayuda a prevenir y frenar el cáncer
     - Propiedades antibacterianas y su capacidad para    bloquear la formación de sustancias cancerígenas, mejorar la reparación del ADN y reducir la proliferación celular.
3. Regula los niveles de presión arterial alta
4. Combate la gripe, los resfriados y otras infecciones  comunes.
5. Ofrece protección natural contra el Alzheimer
     - Su contenido de antioxidantes ayuda a activar los mecanismos que nos protegen contra el daño oxidativo en el cerebro.
6. Ayuda a controlar la diabetes
     - Sus compuestos activos no solo tienen un efecto regulador sobre los niveles de azúcar en la sangre.
7. Protege la salud ósea
     - El disulfuro de dialilo, un compuesto presente en el ajo, ayuda a suprimir las enzimas que degradan la matriz y conducen al daño óseo.
8. Combate las infecciones por hongos
     - Los aceites del ajo fresco son altamente efectivos contra las infecciones fúngicas, especialmente si son causadas por el hongo Candida. De hecho, el ajo ha sido utilizado tradicionalmente como remedio natural para tratar las infecciones vaginales por hongos, los hongos en las uñas y la tiña corporal.
9. Ayuda a perder peso
10. Fortalece el sistema inmune
       - Se ha observado que el ajo puede aumentar la cantidad de glóbulos blancos en el organismo, y por tanto, fortalecer nuestra capacidad para destruir células patógenas
11. Sirve como remedio para las infecciones de oído
       - Consiste en preparar aceite de ajo para aplicarlo en forma de gotas dentro del oído.
12. Ayuda a combatir el acné
13. Ayuda a eliminar los parásitos intestinales
       - Se prepara un jarabe de ajo finamente picado con miel para beber 1-2 cucharadas en ayunas.
14. Ofrece alivio para las hemorroides
15. Ayuda a combatir algunos casos de gastritis
16. Rendimiento deportivo
        - El vínculo entre el consumo de esta planta y un mayor rendimiento físico no es nuevo. Por algo era usado por los atletas de la Antigua Grecia en las Olimpiadas o por los soldados que iban al campo de batalla en siglos posteriores. En este sentido, hay estudios que evidencian que tomar ajo mejora la capacidad pulmonar y reduce el desgaste muscular.
17. Visión 
          - Aumentar la salud de tus ojos es otro de los 10 beneficios del ajo. Ten en cuenta que este alimento funcional es rico en azufre, un mineral necesario para producir glutatión, un antioxidante para el bienestar ocular. Además, la luteína, zeaxantina, zinc y vitaminas C y E que contiene el ajo actúan a su vez contra la degeneración macular.
18. Estrés
          - Este mismo compuesto, el glutatión, es a su vez fundamental para combatir el estrés, de modo que consumir ajo te ayudará a mantener los niveles de cortisol a raya. Como consecuencia, el ajo también se ha asociado con un mejor descanso y calidad del sueño.
Usos del Ajo
- Ajo crudo
- Ajo con miel.
       -  Combinar el ajo con la miel es una de las variantes más usadas para combatir el dolor de garganta, la inflamación y la tos. Un remedio casero por excelencia es el jarabe de ajo, miel y limón.
- Té de ajo fresco o leche con ajo. 
También muy utilizados para aliviar los síntomas de la gripe y el resfriado, así como para aliviar los dolores en el cuerpo y combatir el estreñimiento. El té y la leche de ajo se pueden preparar en 5 minutos; no necesitas más que uno de los dos líquidos y ajo picado.
- Vinagreta de ajo. 
Mezcla varias cucharadas de vinagre, ajo fresco triturado y aceite de oliva para preparar un rico aderezo casero. Úsalo varias veces al día para rociar tus salteados y ensaladas.
- Aceite de oliva infusionado con ajo. 
Similar a la sugerencia anterior, puedes agregar ajo picado en un recipiente con aceite de oliva y dejarlo infusionar para luego untarlo en tostadas, o simplemente rociarlo en tus comidas
Siempre usa ajo fresco, asegurándote de picarlo, machacarlo o triturarlo y dejarlo reposar durante 10 minutos antes de usar. Esto es esencial para que se forme el compuesto antibiótico alicina.
- Uso del ajo como antibiótico, pero de manera tópica
       - Contra infecciones bacterianas, fúngicas, picaduras de insectos...
- Lavado de agua con ajo. 
       - Añade tres dientes de ajo machacado a 1 litro de agua y deja reposar durante varias horas. Luego deja caer el agua de ajo sobre la zona afectada para que los compuestos del ajo penetren.
- Baño de asiento. 
       - El agua infusionada con ajo también sirve como baño de asiento para combatir las infecciones vaginales bacterianas.
- Cataplasma de ajo. 
       - Triturar varios dientes de ajo y envolverlos en una gasa fina, formando una especie de cataplasma, puede servirte para aplicar el ajo puro sobre la piel infectada.
Para aplicaciones externas, es muy importante no poner el ajo directamente sobre la piel, ya que esto puede causar irritación y quemaduras. Siempre es buena idea mezclarlo con otros ingredientes beneficiosos, como el aceite de coco, el aloe vera y la miel.
- aceite de ajo
Vamos a necesitar
2 cabezas medianas de ajo
Un litro de aceite de oliva virgen extra
Un frasco grande (al menos un litro) de cristal con tapa hermética
Lo dejamos macerar durante un mes o 30 días.
Cada dos días deberíamos mover el frasco, y abrir ligeramente.
Pasados los 30 días, ya tenemos nuestro aceite de ajo medicinal listo para emplear en afecciones cutáneas, para el pelo o para cualquier otro uso que estimemos necesario
Cáscara/piel de Ajo
Aunque delgada y ligera, está llena de antioxidantes, flavonoides y compuestos como el alilo, que aportan propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y cardioprotectoras. Estudios recientes han demostrado que la piel del ajo contiene antioxidantes que protegen al cuerpo del estrés oxidativo, ayudando a combatir enfermedades crónicas.
Beneficios 
Mejora del Sistema Inmunológico: La cáscara de ajo contiene antioxidantes que refuerzan el sistema inmune, ayudando a prevenir resfriados y otras infecciones.
Propiedades Antiinflamatorias: Consumir o utilizar la cáscara de ajo ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que es útil para combatir condiciones como la artritis.
Protección Cardiovascular: Las cáscaras de ajo ayudan a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y a mejorar la salud cardiovascular en general.
Propiedades Antimicrobianas: Puedes usar la cáscara para desinfectar heridas menores o incluso en productos de limpieza caseros para el hogar.
Mejora la Digestión: La cáscara de ajo promueve una digestión saludable al estimular la producción de enzimas digestivas.
Infusión de Cáscara de Ajo
- Hierve una taza de agua.
- Añade las cáscaras de ajo al agua hirviendo.
- Deja reposar durante 10 minutos.
- Cuela y bebe caliente.
Esta infusión es rica en antioxidantes, lo que ayuda a prevenir el envejecimiento celular y fortalece el sistema inmunológico.
Consume esta infusión preferiblemente en ayunas para refuerzo inmunológico y mejorar la digestión.
Aceite con Cáscara de Ajo para Masajes
- Cáscaras de 4-5 dientes de ajo
- 1/2 taza de aceite de oliva
Masajea las zonas inflamadas del cuerpo con este aceite, especialmente en articulaciones y músculos doloridos.
Beneficios: El aceite con cáscara de ajo es excelente para aliviar dolores musculares y articulares gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
Baño de Vapor 
Cáscaras de 6 dientes de ajo
1 litro de agua
Preparación:
Hierve el agua y añade las cáscaras de ajo.
Retira del fuego y deja que el vapor se libere.
Modo de Uso: Inhala los vapores durante 10-15 minutos. Puedes realizar este tratamiento una vez por semana.
Beneficios: Este remedio es ideal para aliviar la congestión nasal, sinusitis y otras afecciones respiratorias, ya que las propiedades antimicrobianas de la cáscara de ajo ayudan a despejar las vías respiratorias.
Exfoliante Natural
- Mezcla las cáscaras trituradas con aceite de coco para crear un exfoliante natural que rejuvenece la piel.
aliviar picaduras de insectos y quemaduras leves
- Simplemente frota la parte interna de la cáscara sobre la zona afectada para calmar la irritación y reducir la inflamación.
Cáscara de Ajo en el Jardín
La cáscara de ajo puede ser utilizada como repelente natural para plagas en el jardín. Simplemente coloca las cáscaras alrededor de tus  plantas para evitar que insectos dañinos las ataquen.
Compostaje: Las cáscaras de ajo son un excelente complemento para el compost, ya que aportan nutrientes valiosos al suelo.
Sopa de ajo 
Combate el frío y el malestar en invierno, además de aporta hidratación y diversas propiedades ideales cuando la persona tiene bronquitis crónica, catarros, asma bronquial y gripe. 
Necesarios (Receta Basica)
- 12 a 16 dientes de ajo laminado
- una pizca de cayena
- aceite de oliva 
- un trozo de pan 
- ocho cucharadas de pulpa de pimiento choricero en conserva
- una pizca de pimentón dulce
- dos litros de agua caliente y sal
Otros Receta de cocina para la sopa de ajo:
1 cabeza de ajos
¼ de cebolla
175 gramos de pan duro
100 gramos de jamón serrano
120 gramos de chorizo
2 huevos
2 huesos de jamón
Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal, Pimentón y perejil
Para su preparación: (Receta Basica)
Calentar aceite en una cazuela grande a fuego bajo, añadiendo una guindilla seca y los dientes de ajo picados
Cuando comiencen a freírse, agregar pan en láminas finas, moviendo constantemente hasta que se dore
Añadir el pimentón y segundos después incorporar la salsa de jitomate y pulpa de pimiento. Después añadir agua caliente
Sazonar y dejar cocer a fuego lento durante 15 a 20 minutos. Finalmente dejar que el pan absorba la sopa y espese.
Otra Receta 
Se recomienda agregar en una olla a presión, añade los huesos de jamón y cúbrelos con agua, agregamos un puñado de perejil, cebolla y cocinamos durante 15 minutos una vez que la válvula suba o cuando empiece a silbar. 
Pasado el tiempo, colamos el caldo y retiramos la mayor cantidad de grasa.
Laminamos los dientes de ajo, picamos el chorizo y el jamón serrano. Troceamos el pan duro.
En una olla con un poco de aceite, salteamos los ajos hasta que se doren, después añadimos el jamón serrano.
Después de un par de minutos añadimos el chorizo y el pan. Al tener todos los insumos con una textura crujiente y dorada, añadimos el caldo.
Sazonamos con pimentón y sal, se cocina por 30 minutos con una flama baja, durante 15 minutos batimos enérgicamente con unas varillas.
Pasado el tiempo, en otro tazón batimos 2 huevos, añadimos un poco del caldo, mezclamos hasta que obtenga una temperatura tibia, seguimos mezclando hasta que el huevo se cuaje.
Posibles contraindicaciones y efectos secundarios
- El consumo excesivo de ajo crudo puede provocar molestias gastrointestinales, como diarrea, vómito, náuseas, irritación, exceso de gases, ardor estomacal.
- El ajo tiene efecto anticoagulante, de ahí que no se recomiende su uso combinado con este tipo de medicamentos.
- Al igual que los antibióticos convencionales, consumir demasiado ajo puede afectar el número de bacterias “buenas” en el intestino 13. Se recomienda comer alimentos probióticos, como yogur natural, kombucha, miso y vegetales fermentados, para contrarrestar dicho efecto.
- Aplicar ajo directamente sobre la piel puede causar irritación, quemaduras y síntomas alérgicos.
- Hay que evitarlo en personas con alergia o intolerancia y no tomar si se tiene presión baja.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario