(al igual que el orégano o la albahaca) y que se encuentra ampliamente disponible y extendida por los países del Mediterráneo desde la antigüedad.
La salvia (Salvia officinalis) es una planta arbustiva de hasta 70 cm de alto, perenne, originaria de la región mediterránea y crece de forma natural en suelos alcalinos.
Sus hojas son verdes aterciopelada, oval- lanceoladas, desatadas finalmente.
Las flores son grandes, azul - violeta, tubulares y bilabiadas.
El origen del nombre es en latín, en cuyo idioma era «salvi», que quiere decir salvar.
Esta planta aromática es usada por todas las medicinas populares europeas.
Unas 400 especies de este género son empleadas por la medicina tradicional en todo el mundo, entre las que podemos destacar:
Salvia Officinalis, Salvia fruticosa, Salvia sclarea, Salvia divinorum, Salvia Pomífera, Salvia miltiorrhiza, Salvia hispánica, Salvia lavandulifolia, Salvia apiana, Salvia canariensis, Salvia splendens, Salvia farinácea, Salvia pratensis, Salvia leucantha, Salvia nemorosa y Salvia verbenácea.
En este caso hablamos de las más común, la Salvia officinalis cuyos beneficios y propiedades la colocan en la cima de las plantas medicinales.
La salvia, debe sus propiedades medicinales a la presencia de ciertos compuestos fitoquímicos que poseen actividades farmacológicas interesantes. Algo curioso, es que dichos compuestos se encuentran diferenciadas en diversas partes de la planta. Por ejemplo, en la parte aérea se pueden encontrar flavonoides y triterpenos, y además, algunos compuestos volátiles como monoterpenos y sesquiterpenos que forman aceites esenciales. Por otra parte, en las raíces, los principales compuestos que se pueden encontrar son los derivados diterpénicos.
Propiedades
La salvia es una planta con propiedades expectorantes potentes y es un «limpiador de catarros ocultos». Si tomas té o infusión de salvia durante 7 días verás que aunque no te imaginabas que había catarros o mocos, ésta los encuentra, los hace brotar y limpiar el organismo.
Por lo tanto, si estás resfriado, con el pecho pesado, esta planta es un excelente aliado, tanto en la forma de infusión como en la de inhalación.
Gracias a presentar polifenoles, tiene efectos beneficiosos , entre los que destacan la capacidad estrogénica, antitumoral, antimicrobiana, antiinflamatoria y antioxidante.
En el caso de los derivados terpénicos -diterpenos, sesquiterpenos y monoterpenos, diferentes estudios han encontrado actividades antituberculosas, antiinflamatorias, antiparasitarias,
nematicidas, antifúngicas e insecticidas.
1. Efecto Antibiótico
Una de las propiedades saludables de la salvia parte del hecho de que fortalece el sistema inmune, ayudando a eliminar bacterias y sirviendo como antiséptico en caso de heridas e infecciones.
2. Astringente
El hecho de que en la salvia se encuentre una proporción relevante de taninos hace que contribuya a calmar problemáticas de tipo gastrointestinal, pudiendo entre otras cosas ayudar a calmar la motilidad intestinal y reducir la emisión de excrementos (por ejemplo en caso de diarrea).
3. Rica en Antioxidantes
La salvia es rica en vitamina C, un nutriente ideal para luchar contra los radicales libres, siendo uno de los antioxidantes más fuertes.
El uso como condimento de la salvia tiene como ventaja el hecho de tener una interesante cantidad de antioxidantes que dificultan el daño por oxidación de los tejidos, contribuyendo a la cicatrización, a la salud cutánea (también en su uso cosmético) e incluso ayudando a mantener la salud y funcionamiento del cerebro.
4. Reduce la Glucemia
Otra de las propiedades de la salvia es la de ser hipoglucemiante, generando una disminución de los niveles de glucosa en sangre. Ello hace de su uso útil para los diabéticos a la hora de rebajar su nivel glucémico. Eso sí, siempre que se use únicamente como una ayuda (jamás como sustituto de ninguna medicación).
Además, se ha encontrado la presencia del compuesto luteolin-5-O-β-rutinosido. Este compuesto, tiene un fuerte efecto medicinal en el tratamiento de la diabetes miellitus.
5. Estimula el Apetito
Util para tratar la debilidad muscular, la falta de energía y la astenia. Asimismo estimula el apetito y la actividad. Sin embargo personas que padecen alteraciones psiquiátricas como el transtorno bipolar, deberían evitar su uso en este sentido, ya que puede favorecer la aparición de sintomatología.
6. Alivia molestias Gastrointestinales
Se ha visto que el té realizado con salvia manifiesta cierta utilidad a la hora de frenar el malestar y las molestias de afecciones menores del tubo digestivo, reduciendo el dolor y reduciendo la motilidad gastrointestinal.
7. Efecto relajante
Aunque aparentemente contrario al efecto anterior, otra de las propiedades de la salvia es que en infusión permite la relajación muscular. Se ha observado que contribuye a combatir el insomnio, a menudo empleándose junto a la manzanilla, y parece ayudar a rebajar el nivel de ansiedad pese a ser a su vez vigorizante.
8. Antiinflamatoria
La salvia es una planta con propiedades antiinflamatorias, reduciendo por ejemplo molestias propias de problemas gástricos o del tubo digestivo y contribuyendo a la relajación de los músculos tensionados.
9. Mejora problemas ginecológicos
Uno de sus usos más tradicionales se vincula a los trastornos y alteraciones de tipo ginecológico, especialmente en lo que respecta a los sofocos y alteraciones propias del climaterio. También favorece el ciclo menstrual, contribuyendo a la generación de estrógenos. Asimismo los anteriormente mencionados efectos antiinflamatorios también contribuyen a reducir las molestias propias del ciclo.
Estos efectos específico derivan de algunos de los flavonoides que contiene la hierba, los cuales ayudan a equilibrar el sistema hormonal.
Las propiedades de la salvia también puede ayudar a las mujeres con la retención de líquidos (de origen hormonal), cuando es necesario bajar la presión arterial alta de manera natural y para contrarrestar los dolores de cabeza que acompañan a los desequilibrios hormonales.
Un baño con una parte de infusión de salvia es especialmente efectivo en los casos de cistitis y resecamientos vaginales incómodos.
10. Fortalece cabello y Piel
La salvia es un componente que a menudo encontramos en cosméticos como cremas y aceites, favoreciendo la salud de cabello y siendo de utilidad en algunos tipos de dermatitis y a la hora de mantener desinfectada la piel (así como favorecer la cicatrización).
Una de las mayores propiedades cosméticas de la salvia para la piel es que, al mejorar la circulación sanguínea, estimula el rejuvenecimiento celular. Asimismo, esta planta cuenta con diversos nutrientes que tienen un papel fundamental en la regeneración celular diaria, por lo que es ideal para mantener la piel en buen estado.
Mejora el aspecto general de la piel, es decir, elimina arrugas, líneas de expresión y diversos signos del envejecimiento cutáneo, al mismo tiempo que la mantiene saludable.
11. Favorece la actividad Cognitiva
La salvia parece incrementar también la funcionalidad cognitiva e incluso se están realizando estudios que parecen indicar que pacientes con Alzheimer muestran una leve mejora a nivel de actividad y funcionalidad mental, por ejemplo en el caso de la memoria.
Las especies Salvia officinalis y
Salvia lavandulifolia, han demostrado una alta capacidad anticolinesterasa, al inhibir las enzimas acetilcolinesterasa y butirilcolinesterasa, demostrando capacidades terapéuticas contra el Alzheimer. Estos efectos sobre la acetilcolina, hacen que la salvia sea indicada para mejorar la memoria. Tanto en personas sanas como en
aquellas con demencia senil.
12. Antifebril y antitusígena
Las propiedades de la salvia medicinales la han colocado en la lista de plantas presentes en la medicina china y en la medicina ayurvédica, e históricamente, en esta parte del globo, siempre ha sido apreciada desde la época de los romanos.
13. Combate la celulitis
Como la salvia ayuda a la circulación y a desintoxicar la piel, hace que la celulitis sea mucho menos visible y, en caso de no presentarla, esta planta es ideal para prevenir su aparición. Se recomienda realizar masajes suaves con movimientos circulares en la zona afectada utilizando aceite esencial de salvia, aunque se puede acompañar de otros aceites como el que está realizado a base de almendras.
Usos
Decocción muy depurada de salvia, para aplicar en gargarismos o enjuague completo de boca en caso de gingivitis, llagas bucales, parodontopatías, etcétera.
Cataplasmas de hojas frescas sobre picaduras de insectos, quemaduras leves, heridas, llagas etcétera
El baño de salvia es un gran relajante y, a falta de la hojas de la planta, usted podrá usar unas pocas gotas de aceite esencial de salvia para este fin.
Los humos de salvia son excelentes para la limpieza energética de los ambientes y para mejorar su estado de ánimo. Para eso, queme una rama seca de salvia, con sus hojas, y pasee con él por la casa. Se dice que los malos espíritus se alejan de la casa que usa su aroma como ahumador. Y por cierto, su aroma es delicioso.
La tintura madre de salvia es un antiespasmódico natural, también se utiliza en enfermedades del tracto gastrointestinal como relajante muscular liso, útil en el caso de intestino irritable, espasmos en el tracto digestivo o dolor menstrual.
Posee suaves propiedades antialérgicas y también es utilizada para combatir el asma.
Además, uno de los principales terpenos, la salvina, le confiere actividad antibiótica, lo que aumenta las propiedades astringentes y antisépticas.
La tintura madre sabia es una preparación hidroalcohólica obtenida por maceración en frío en un disolvente hidroalcohólico, obtenida de las hojas y de la parte de floración aérea.
El ácido carnósico y los triterpenos (amirina, betulina, ácido cratególico y ácido 3-hidroxi-ursólico) proporcionan propiedades antiinflamatorias y diuréticas de salvia, ofreciendo una buena respuesta contra la retención de agua, edema, reumatismo y cefalea.
Las preparaciones de salvia son efectivas para combatir todas las formas de flema, útiles para tratar enfermedades respiratorias, como resfriados, tos, dolor de garganta y fiebre . Finalmente, el sabio también tiene una acción hipoglucemiante.
El ungüento es un buen relajante para los pies.
. alivia dolores musculares.
. favorece la cicatrización de heridas y las úlceras.
Beneficios del Té de Salvia
La salvia es una bebida deliciosa y llena de beneficios y usos medicinales.
El té o infusión de salvia trae diversos beneficios para la salud.
- Trata los problemas digestivos, como hinchazón, diarrea y ardor.
- Alivia los cólicos menstruales.
- Trata la depresión, el insomnio y la pérdida de memoria.
- Es muy utilizado contra resfriados fuertes, garganta inflamada y tos.
- Disminuye el calor y la sudores que vienen de la menopausia.
- Útil para la mucositis oral, que es una de las principales complicaciones del tratamiento contra el cáncer. El revestimiento de la boca rompe y se forman dolorosas heridas. Los estudios indican que el uso de esta infusión para enjuagar la boca alivia la mucositis y la incidencia de la misma se hace menor.
- Estimula el crecimiento del cabello.
- Ayuda a reducir el colesterol alto. El consumo regular del infusión de esta planta además de reducir el colesterol malo, también regula los niveles totales de colesterol.
- Ayuda a la pérdida de peso.
- Estimula el funcionamiento cerebral mejorando la memoria y la concentración, y también elimina desórdenes cognoscitivos que pueden aparecer, incluyendo Alzheimer y la demencia.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Fortalece los huesos.
- Sirve para tratar eccemas, psoriasis y acné, con uso tópico regular.
- Contiene extractos y sustancias similares a los de los medicamentos usados para controlar la diabetes. De esta forma el té o infusión de salvia inhibe y regula la liberación de la glucosa almacenada en el hígado, previniendo las oscilaciones de azúcar en la sangre.
- Tiene efectos antioxidantes, que limpian los radicales libres del organismo y otras toxinas como el humo y los pesticidas. Estos efectos previenen el envejecimiento precoz, el cáncer y las enfermedades cardíacas.
El té de salvia es una infusión herbal muy fácil de hacer. Basta con colocar un vaso de agua hirviendo sobre una cucharada de hojas de esta planta y dejar en infusión, después es sólo colar, esperar que se enfríe un poco y está listo para el consumo.
Por su sabor agradable, no necesita ser endulzado pero sinceramente con un poco de limón es simplemente delicioso.
El té de de esta planta es una bebida libre de cafeína y se puede tomar caliente o fría, de acuerdo con su gusto personal.
Cultivo
La salvia es fácil de cultivar. Se puede plantar a través de semillas (la Salvia officinalis, ya que existen innumerables variedades ornamentales, con flores rojas, que no tienen las mismas calidades curativas) o por esqueje (con las ramas).
A esta planta no le gusta es de exceso de humedad. Los riegos frecuentes son necesarios sólo en el período de brotación de las semillas y crecimiento de las muda.
Si se planta en el jardín, es necesario dejarla por un tiempo y sólo riegue si la lluvia falla más de una semana pero, si es plantada en macetas, hay que tener cuidado de escoger una tierra orgánica más arcillosa, pero que tenga buen drenaje.
Uno de los problemas de cultivo de la salvia es el pudrimiento de sus raíces por el exceso de agua y humedad en el suelo
Contraindicaciones
La planta contiene tuyona y alcanfor, compuestos que pueden ser peligrosos si se consumen en gran cantidad.
Algunos de las contraindicaciones y los efectos colaterales incluidos son daños en el hígado.
Es sabio mantener el consumo en un vaso al día.
No se indica su consumo en personas con problemas renales, alergias, epilepsia o en embarazo o lactancia (tiene propiedades abortivas). Su aceite no debe ingerirse, puesto que puede resultar tóxico debido a componentes como las cetonas terpénicas, la thuyona o el alcanfor. También puede contribuir a generar convulsiones y en dosis altas puede ser neurotóxica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario