¿Qué es la Ortiga?
Las hojas de planta medicinal son muy ricas en minerales, aportando buenas cantidades de hierro, calcio, magnesio, fósforo, potasio, cobre, boro, zinc, sílice y vitaminas A, B2, B5, B9, C y K. Además la ortiga nos aporta clorofila, mucílagos, flavonoides y fibra.
La raíz de la ortiga posee componentes como fitoesteroles, polifenoles y taninos. Estos taninos tienen un efecto astringente.
Propiedades
Propiedades y beneficios medicinales de la ortiga:
1.- Por su acción antianémica la ortiga es una planta medicinal muy beneficiosa para prevenir o combatir los casos de anemia ferropénica debido a su contenido en hierro y vitamina C.
2.- Esta planta es muy útil para mejorar los casos de caspa, regular el exceso de sebo en el cuero cabelludo, ayudarte a prevenir y combatir la caída del cabello y mantenerlo con una buena salud general. En estos casos prepara una decocción con la raíz y las hojas.
3.- La ortiga es una planta con acción depurativa que mejora afecciones como la gota o ácido úrico alto y las infecciones de las vías urinarias como la cistitis o la uretritis.
4.- Si tienes problemas de cansancio y fatiga prueba a tomar regularmente la ortiga durante los periodos de mayor desgaste. Tiene efecto tonificante y además se añade su valor nutricional en cuanto a sus minerales se refiere. Es una planta excelente para tomar durante periodos de convalecencia y recuperación física y mental.
5.- La acción antiinflamatoria de la ortiga puede ser muy beneficiosa para mejorar multitud de dolencias como por ejemplo artritis, prostatitis, hemorroides, inflamaciones osteoarticulares o faringitis.
6.- Es una planta que mejora el estreñimiento por su capacidad para estimular los movimientos peristálticos del intestino. Pero también favorece la función de otros órganos que participan en la digestión de los alimentos como es el caso del hígado, el páncreas, la vesícula biliar o el estómago.
7.- La ortiga ejerce acción antihemorrágica, útil tanto para las hemorragias internas como las externas, como por ejemplo las nasales. También contribuye a la regulación de menstruaciones excesivas.
8.- Ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre debido a al efecto hipoglucemiante.
9.- La acción diurética de esta maravillosa planta actúa en sinergia con la acción depurativa para mejorar los casos de gota (hiperuricemia), infecciones urinarias y también la retención de líquidos.
10.- El efecto antihistamínico de la ortiga la convierte en un remedio natural excelente para mejorar los síntomas de las alergias. (como la alergia a los ácaros del polvo y la alergia primaveral o estacional)
11.- Esta planta medicinal se puede usar como un tónico para la piel, nos ayuda a regular las pieles grasas y mixtas, combate el acné, se puede usar como desmaquillante y para los casos de dermatitis, psoriasis y eccemas.
12.- La ortiga tiene efecto expectorante que ayuda a expulsar la mucosidad de las vías respiratorias. Es por lo tanto de gran valor en gripes, catarros y resfriados..
13.- Otro de sus beneficios es que posee acción antioxidante. Los antioxidantes son muy importantes para combatir los daños celulares de los radicales libres, para retrasar el envejecimiento y para ayudarnos a prevenir enfermedades degenerativas.
14.- La ortiga ejerce acción analgésica, la cual es muy beneficiosa especialmente para los casos de dolor muscular o articular. En estos casos se aplica de forma externa y local un aceite infusionado con ortiga dando un suave masaje o bien colocar una cataplasma de ortiga.
15.- El extracto de la raíz de la ortiga ha sido utilizado con buenos resultados para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata.
Podemos destacar:
– Es un rescontituyente y purificador de la sangre.
– Es de las plantas que posee un altísimo contenido en minerales.
– Mejora las alergias y protege de las agresiones medioambientales.
– Es astringente, expectorante y antiinflamatoria.
– Diurética, un gran aliado para tratar las afecciones hepáticas.
– Tratamiento de anemias y enfermedades del riñon, así como inflamaciones y retenciones urinarias.
– Reduce los niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar.
Cómo preparar y tomar la Ortiga
Esta planta medicinal se puede usar tanto fresca como seca en remedios caseros y también en tus recetas de cocina.
¿Cómo se toma para bajar de peso?
Pues las hojas frescas de la ortiga las puedes añadir a tus ensaladas y también las puedes añadir a otros platos cocinados. Solo tienes que cocinarla igual que haces con las acelgas, las espinacas, etc. Pero la mejor manera de mantener las propiedades de la ortiga es tomarla cruda, sin cocinar.
Otra manera de aprovechar las propiedades de esta planta es hacer té o infusión de ortiga. Pon una cucharadita de hojas picadas de ortiga (frescas o secas) y añade 200 ml (un vaso) de agua muy caliente, pero que no llegue a hervir. Tapa y deja reposar durante 5 minutos. Se bebe a medida que se enfría el té de ortiga.
Ojo!! No la toques directamente para que no te produzca urticaria debido a unos pelitos que recubren las hojas de la ortiga. Pero esta acción urticante desaparece una vez que han transcurrido 12 horas desde que la cosechamos, cuando se cocina o incluso solamente cuando lavamos bien la planta con agua y es entonces cuando la podemos manipular sin problemas.
Podemos aprovechar las excelentes propiedades nutricionales de la ortiga usándola en la cocina como usarías cualquier otra verdura de hoja verde más, utilizándola en las mismas recetas que preparas con acelgas, espinacas, berros, etc.
Además de que con las hojas podemos preparar infusiones, también podemos macerar las hojas en aceite o preparar una tintura.
De forma externa la podemos usar como cataplasma y emplastos. También podemos hacer una infusión y aplicarla (una vez está a temperatura ambiente) sobre el cuero cabelludo u otras partes, para las afecciones de la piel y cabello de forma local.
La tintura de Ortiga
La tintura de ortiga es un medicamento reconocido por la medicina oficial y tradicional. Debido a las propiedades beneficiosas de la planta, se utiliza en el tratamiento de muchas enfermedades. Las hojas, semillas y raíces se pueden utilizar como materias primas.
La podemos utilizar para numerosos tratamientos como pueden ser para depurar el organismo y mejorar la circulación de la sangre, para tratar dolencias de garganta como anginas o catarros, para estimular el aparato digestivo, proteger el hígado, para eliminar toxinas, para tratar varices, para tratar la caída del cabello, la caspa, la seborrea, para tratar el reumatismo, la artritis, el lumbago y para tratar la diabetes.
La ortiga es una verdadera despensa de nutrientes. En un extracto alcohólico, se conservan completamente y se pueden utilizar con fines medicinales. Entre ellos:
vitaminas (PP, A, C, E, K, B2, B6);
ácido graso;
flavonoides;
macroelementos (K, Ca, Fe, B, Mn);
alcaloides;
clorofila;
histamina;
aceites esenciales;
Ácidos orgánicos;
taninos;
taninos.
El extracto alcohólico de ortiga actúa sobre el cuerpo de forma moderada y, con un uso regular, ayuda a aliviar la inflamación, acelera los procesos metabólicos, mejora la circulación y la composición sanguínea, fortalece el sistema inmunológico y promueve la regeneración de los tejidos.
Las propiedades curativas de la tintura de ortiga en vodka o alcohol se utilizan para enfermedades del estómago, diabetes mellitus, inflamación del tracto respiratorio, dolor articular, enfermedades hepáticas y problemas de salud masculina y femenina.
Necesitaremos:
- Alcohol de 40º o 60º. Podemos utilizar también vodka o ron.
- Ortigas
- Un frasco de cristal con cierre hermético.
Preparación
- Recolectaremos la planta preferiblemente a primera hora de la mañana y ejemplares jóvenes o que estén en floración.
Seleccionaremos la parte de la planta que esté bien. Las partes dañadas las desecharemos.
- Cortamos las ortigas, las machacamos un poco con el mortero y las ponemos en el frasco de cristal (hojas, tallo, raíces).
- Llenamos el bote con el alcohol hasta cubrir por completo las ortigas.
Removemos un poco y cerramos el frasco. Lo etiquetamos con el nombre de la tintura y la fecha.
- Lo guardamos en un lugar oscuro (dentro de un armario) de 4 a 6 semanas.
Agitaremos el frasco de vez en cuando, ideal si lo hacemos cada día unos segundos.
- Tras el periodo de maceración, colaremos las hierbas con la ayuda de una gasa, aprovechando hasta la última gota y guardaremos el líquido en un frasco de cristal oscuro con gotero.
Usos
Por vía externa podemos aplicarla directamente masajeando en la cabeza, si la utilizamos para tratar la caída del cabello, seborrea. Lo mismo en las piernas si con ella queremos tratar las varices o mejorar la circulación de la sangre (piernas cansadas)
Frotar elimina la hinchazón y el dolor articular. La administración oral normaliza el trabajo del corazón, hígado, estómago y sistema broncopulmonar.
Los beneficios de la tintura de ortiga son obvios, y el daño y el efecto indeseable de tomarla pueden reducirse fácilmente a cero si sigue las reglas para su fabricación e ingesta.
Por vía interna, todas las tinturas se deben tomar en gotas diluidas en agua, infusiones o zumos. Entre 5 y 10 gotas es suficiente.
La tintura debemos conservarla en un lugar oscuro y fresco. Se conserva hasta 24 meses.
No se debe abusar de las tinturas para evitar intoxicaciones. Hay que respetar la dosis recomendada y evitar el consumo en embarazadas y personas con problemas estomacales.
Las dosis recomendadas suelen ser tomarla por períodos de 7-10 días y luego descansar otros 7-10 días y así sucesivamente.
El esquema clásico de tomar tintura de ortiga.
En la medicina oficial, la tintura se usa como terapia complementaria para el sangrado menstrual abundante, la erosión cervical, la hipovitaminosis y para fortalecer las encías.
Tomar 30 minutos antes de las comidas, de 15 a 30 gotas, tres veces al día. El curso del tratamiento dura diez días.
Para el sistema inmunológico
El extracto de alcohol se usa con una disminución de la inmunidad, durante el período de enfermedades crónicas lentas. Esto le permite aumentar la resistencia del cuerpo durante la propagación de infecciones virales.
Toma 1 cucharadita. 30 minutos antes de las comidas tres veces al día. La duración del curso es de un mes.
Para vasos sanguíneos y corazón
El magnesio, el potasio y el calcio en la composición de la planta tienen un efecto beneficioso sobre el sistema circulatorio, regulando la elasticidad y contractilidad de las paredes de los vasos sanguíneos, normalizando la presión arterial y el trabajo del músculo cardíaco.
La tintura se toma 25 gotas tres veces al día antes de las comidas, diluidas en 100 ml de agua tibia.
Para articulaciones
Para tratar el dolor articular agudo y aliviar la hinchazón, la capucha se usa externa e internamente. El producto se frota en el punto dolorido con movimientos de masaje y se envuelve durante la noche. Además, tome 20 gotas tres veces al día antes de las comidas.
El ácido fórmico, que forma parte de la planta, ayuda a aliviar el dolor. Tiene un efecto calmante, regenerador y antiinflamatorio.
Para drenar la flema y mejorar la función pulmonar.
Con tos seca persistente, bronquitis crónica, asma, neumonía, complicada por el estancamiento de las secreciones, tomar una tintura de raíces de ortiga puede brindar alivio. Se toma sin diluir con agua tres veces al día por 1 cucharada.
El uso de la capucha favorece la cicatrización de heridas y úlceras.
Para bajar el azúcar
Los componentes que componen la composición química de la ortiga son indispensables para reducir los niveles de azúcar en la diabetes tipo 2.
Use una tintura en las raíces u hojas, 1 cucharada. l. no más de tres veces al día. El curso es de dos semanas, después de las cuales se toman un descanso de diez días y lo repiten nuevamente. Se observa un resultado visible después de cinco veces del curso.
Por potencia
El efecto beneficioso de la tintura de ortiga para la potencia de los hombres es un hecho comprobado. Tomar el medicamento ayuda en el tratamiento de la prostatitis, el adenoma y la disminución de la libido. La función eréctil se restaura debido a la aceleración del flujo sanguíneo en los órganos pélvicos, la estabilización del sistema nervioso.
El extracto se prepara a partir de semillas de plantas y se usa 15 gotas tres veces al día, disolviéndose en medio vaso de agua. La duración del curso depende de la naturaleza de la patología:
con prostatitis y problemas de potencia - 30 días;
con adenoma - dos meses.
Después de un descanso de dos semanas, se repite el tratamiento.
Las compresas ayudan a reabsorber.
Limitaciones y Contraindicaciones
A pesar de las propiedades medicinales de la tintura de ortiga en el vodka, su uso tiene contraindicaciones y limitaciones, que incluyen:
aumento de la coagulación sanguínea;
trombosis;
aterosclerosis;
insuficiencia cardiaca;
tromboflebitis;
flebeurisma;
sangrado que requiere cirugía;
el embarazo;
edad hasta 12 años.
Usar con precaución en insuficiencia renal.
Los posibles efectos secundarios son hipercoagulabilidad y reacciones alérgicas.
Para uso externo, hay una contraindicación: intolerancia individual al medicamento.
Deben evitar el consumo de ortiga las personas con hipertensión, insuficiencia cardiaca y renal y las mujeres embarazadas porque puede inducir la actividad uterina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario