Su nombre proviene del griego, y significa sal, debido al sabor de su pulpa, es utilizada popularmente para elaborar bebidas, cosméticos o ungüentos que pueden utilizarse para tratar picaduras de insectos o quemaduras.
Tiene un tamaño similar al de un arbusto, ya que no suele superar el medio metro de altura. Al pertenecer a las suculentas, presenta hojas carnosas en forma de lanza triangular y rematada con dientes de unos 2 milímetros.
Durante la primavera, y cuando la planta tiene en torno a 4 años de edad, puede llevar a cabo la floración, caracterizada por producir una inflorescencia que puede alcanzar el metro de altura y que produce un conjunto de flores amarillas sin mucho valor ornamental, pero que le permite llevar a cabo la reproducción sexual.
Propiedades medicinales del Aloe Vera
El aloe vera está lleno de beneficios gracias a sus propiedades y, por ello, lo usamos para gran cantidad de aspectos de nuestra vida diaria, desde la salud hasta la cosmética y el cuidado del hogar. Contiene un elevado porcentaje de agua, resina y aloína (que se retiran para su uso), proteínas, aminoácidos, vitaminas A, del grupo B y C, ácidos como el fólico y el salicílico y oligoelementos minerales como el calcio, el manganeso, el sodio, el potasio, el cobre, el zinc, el yodo, el azufre, el magnesio, entre otros
Cicatrizante natural que regenera la piel, ayuda a eliminar las marcas de envejecimiento prematuro, trata las quemaduras solares y refresca la piel de forma natural.
Es rica en vitaminas del grupo A, C y E con alto poder antioxidante. Destacan sus propiedades hidratantes, astringentes y antibacterianas. Por todo esto, se ha convertido en un imprescindible en tratamientos y cuidados estéticos
El jugo del aloe contiene más de 75 principios activos entre los que destacan la aloína, con propiedades, humectantes, desinfectantes, antiinflamatorias, cicatrizantes y calmantes.
Según un estudio publicado en la RAD (Revista Argentina de Dermatología), si bien es necesario profundizar en las indicaciones clínicas, el aloe acelera la contracción de las heridas y el aumenta la resistencia a la rotura de la cicatriz resultante.
El Aloe Vera, cuyo nombre es en realidad Aloe Barbadensis Miller, es el más popular de ellos pero el Aloe Arborescens también contiene estos principios activos beneficiosos. De hecho, la cantidad de principio activo está mucho más concentrada en este último.
Ayuda a purificar el ambiente eliminando la contaminación electrostática, que es la producida por televisores, wifi, teléfonos, etcétera.
1. Combatir el acné
El acné es uno de los problemas que podemos combatir con el uso del aloe vera. ¿Lo sabíais? El motivo por el que tiene tantos beneficios para las personas con esta problemática es que el aloe vera no es graso. Aporta hidratación, pero no es grasa. Aquellas personas con la piel grasa y acné deben evitar productos comedogénicos que saquen grasa y que tapen el poro.
2. Tratar quemaduras
El extracto del Aloe Vera o el Aloe Arborescens es uno de los mejores y más naturales remedios para las sobre exposiciones solares ya que no solo tiene el poder de regenerar rápidamente la piel, sino que además calmará la molesta sensación de tirantez e irritación.
En caso de sufrir algún tipo de quemadura en la piel, lo primero que hay que hacer es refrescar la zona con agua fría. Es importante evitar hacerlo colocando la zona afectada bajo un chorro de agua potente, pues puede provocar que la capa más superficial de la piel, la epidermis, se despegue de la dermis y provoque una mayor lesión.
Una vez hemos refrescado la zona donde tenemos la quemadura, lo siguiente que tenemos que hacer es aplicar aloe vera en gel sobre la piel.
3.Regula los niveles de glucosa
El aloe vera enfatiza la actividad hipoglucemiante e hipolipemiante del sistema endocrino y, además, también controla el colesterol en la sangre.
4. Favorece la digestión
Esta planta suculenta puede resultar un gran aliado para aquellas personas que sufran de estreñimiento, ya que actúa como laxante suave y ejercita la actividad intestinal. Por otro lado, también cuida de forma interna las paredes estomacales e intestinales para evitar irritaciones o úlceras
5. Alivia el dolor
Sus propiedades analgésicas e inhibidoras permiten que el aloe vera tenga beneficios respecto al control del dolor y malestar. Lo que hace es bloquear las fibras nerviosas periféricas de tal manera que no permiten pasar la molestia. El aloe vera también produce ácido salicílico, que contiene una gran capacidad antiinflamatoria.
6. Ayuda a coagular
Este beneficio del aloe vera se debe a su contenido en calcio, potasio y celulosa que permite la formación de fibras. De esta manera ayuda a combatir contra las varices.
7. Ayuda a prevenir las arrugas
Relacionado con el beneficio anterior, el aloe vera actúa como un antiarrugas natural porque hidrata y anestesia los tejidos de la piel. Además, sus minerales y vitaminas estimulan la producción de nuevas células y expulsan bacterias.
8. Protege el cabello
En cuanto a los beneficios del aloe vera y el cabello, debemos destacar que es un gran aliado contra la alopecia, la caspa y la seborrea ya que su principio activo aloína actúa como revitalizante del cabello.
9. Ayuda a cuidar las encías
Sorprendentemente, el aloe vera y sus propiedades actúan dentro de la boca, ya que al ser antiséptico, antivírico y antibacteriano, elimina las bacterias y controla las placas. Además, también controla las úlceras bucales y las llagas, combatir el sarro e incluso puede eliminar algunas manchas en los dientes y blanquearlos. Simplemente debemos masticar un trozo del gel durante unos minutos varias veces por semana
10. Aplicando el gel o pulpa localmente favorece la desaparición de las hemorroides.
11. Por su acción analgésica podemos masticar o poner un trozo de gel de aloe en una muela que nos duela
12. En caso de herpes labial únicamente hay que aplicar localmente un poco de gel varias veces al día para combatirlo
13. Alivia dolores musculares, torceduras o dolores en las articulaciones. Gracias a su poder analgésico y antiinflamatorio es eficaz para combatir: tendinitis, lumbago, esguinces, torceduras, golpes, etc.
14. Aplicando el gel localmente, es capaz de evitar y favorecer la desaparición de las ampollas
15. La pulpa del aloe alivia el escozor y picos provocado por las picaduras de insectos, medusas o incuso ortigas
16. Para los casos de conjuntivitis
Además el aloe vera es muy beneficiosa para la piel de perros, gatos o caballos, por lo que podremos usarla para mejorar el estado de su piel, aliviar el picor, ayudar en la cura de heridas en la piel, dar brillo al pelo.
Cómo utilizar la planta de aloe vera
Gel fresco
Una de las formas para utilizar el aloe vera como gel fresco, tenemos que abrir la hoja por la mitad y utilizar el gel directamente o rasparlo con un cuchillo de punta roma.
Aplicar directamente a quemaduras, piel seca, heridas, infecciones por hongos, rozaduras de los pañales, herpes, tiña, picaduras de insecto, erupciones alérgicas, eccemas o cualquier picor cutáneo.
Tintura
Para hacer tintura de aloe vera vamos a utilizar la pulpa de toda la hoja. Tomaremos 5 ml 3 veces al día para combatir el estreñimiento o de 0.5-3 ml (10-60 gotas) 3 veces al día para estimular la secreción de bilis en las digestiones pesadas.
Se trata de una base concentrada de aloe vera. Su uso es muy recomendado porque esta fórmula retiene todos los principios activos de la planta y así puede beneficiarnos de forma rápida y eficaz. Además, se conserva durante mucho tiempo en perfectas condiciones pudiendo recurrir a ella de una manera fácil e instantánea. Tiene alta efectividad por su concentración y su preparación es muy sencilla.
Ingredientes:
– 350 gramos de hoja de Aloe vera
– 550 cc de alcohol puro (96 grados)
– 450 cc de agua mineral o destilada.
Procedimiento:
Se tritura la hoja completa y se añade al resto de los ingredientes. Se mezcla todo bien y se envasa en un recipiente hermético donde se deja macerar durante 20 días, agitándolo diariamente. Debe estar en un lugar fresco. El día 21, se filtra bien. Para ello podemos utilizar un paño de algodón o un filtro. La tintura se envasa en un recipiente oscuro. Debemos conservarlo siempre en un lugar fresco y oscuro. Puede durar entre 1 ó 2 años.
Usos de la tintura de aloe vera
La tintura de aloe vera tiene multitud de usos. Para su uso interno se debe administrar en gotas. Para ello es bueno tener un recipiente apto para ello, con gotero. Se puede mezclar con zumos de frutas (20 gotas aproximadamente ó 1ml por vaso), se puede consumir como estimulante reduciendo en un vaso de agua (20 gotas o 1ml).
Para su uso tópico debes hacer una prueba en un trozo de piel poco visible por si tuvieras algún tipo de reacción. No es lo normal pero no está de más prevenir.
Se puede usar como enjuague bucal si tienes alguna afección, para lavar los ojos en caso de conjuntivitis, para aliviar dolores musculares…
Para las quemaduras leves se recomienda utilizar 150 gramos de crema humectante mezclada con 75 gotas de tintura de Aloe vera. Se aplica sobre el área afectada.
En casos de diarreas y cólicos intestinales se sugiere utilizar 35cc de tintura de Aloe vera y 100ml de miel. Se mezclan los ingredientes y se administra una cucharada en ayunas y otra antes de dormir, hasta que cesen los síntomas.
Para la bronquitis y los catarros se indica una cucharada de tintura de Aloe vera cada seis horas.
En jaquecas se dosifica una cucharada de tintura de Aloe vera en la mañana, durante una semana, luego se descansa otra, hasta que sienta mejoría.
Para prevenir la acidez estomacal se puede ingerir después de la comida, una cucharada de tintura de Aloe vera.
En inflamaciones de los párpados y ojeras se coloca un algodón impregnado con la tintura por diez minutos, renovando las veces que sea necesario.
Loción capilar
Combinar 10 ml de gel con 120 ml de infusión de manzanilla estándar y utilizar como acondicionador. Para utilizar la loción recogemos el gel y las hojas cuando las necesitemos durante cualquier época del año.
Remedios naturales con aloe vera
Áloe vera para la piel
Arrugas. Es capaz de prevenir y retardar los signos de envejecimiento de la piel propios de la edad si se usa de forma habitual.
Poros abiertos. Tiene efecto astringente, por lo que reduce los poros abiertos y granitos. Conviene usarlo con crema hidratante para no resecar la piel antes de aplicar la base de maquillaje.
Manchas solares. El aloe vera aplicado de forma habitual puede a largo plazo conseguir reducir o eliminar las manchas solares, ya que protege frente a la acción negativa de las radiaciones ultravioletas.
Estrías. El aloe vera activa el colágeno y los fibroblastos, dando elasticidad a la piel. Aplicada a diario es capaz de prevenir y reducir las estrías que aparecen con los cambios de peso, por ejemplo, durante el embarazo.
Piel irritada. El aloe vera es un bálsamo natural que relaja y rehabilita la piel irritada, perfecto para aplicar después de depilar. Evitarás que te salgan rojeces y granitos post-depilación. Heridas, quemaduras. Su poder rejenerante ayuda a reconstituir los tejidos de la piel.
Dermatitis, psoriasis y acné. Su efecto cicatrizante y suavizante alivia estos problemas de la piel. Aplica el gel de aloe vera en la piel y bebe 1 cucharada de su jugo tres veces al día.
Hongos y sudor. El jugo de aloe vera aplicado sobre las axilas ejerce de desodorante natural y te ayudará a hacer desaparecer los hongos si lo aplicas dos veces al día durante un tratamiento largo.
Herpes labial, llagas o inflamación de encías. Para aliviar estos problemas aplica en la boca 2-3 veces al día.
Áloe vera para el cabello
El jugo de aloe vera, sólo o mezclado con tu champú, aplicado sobre el cuero cabelludo y el cabello nutre la fibra capilar, consiguiendo un pelo libre de grasa y caspa, más fuerte (frena la caída del cabello). Aporta brillo y suavidad.
Otros usos del aloe vera
Hipertensión. Ayuda a regular la tensión arterial.
Asma, alergias, sinusitis, resfriados... Efecto antiinflamatorio y broncodilatador.
Artritis, artrosis y reuma. Unas compresas de aloe vera aplicadas en las zonas de dolor desinflaman y alivian.
Digestión. Regula la digestión, le protege de bacterias y tiene poder analgésico y antiinflamatorio sobre el aparato digestivo.
Gel de aloe vera
Ingredientes
3 hojas de aloe vera
1 cucharada de zumo de limón
1 cucharada de aceite de germen de trigo
Pon las hojas a remojo durante 24 horas. Cada 4 horas, aproximadamente, cambia el agua. No es necesario que sea exacto. Si no puedes hacerlo cada 4 horas, hazlo cuando tengas un momento para ello. Tenerlas en agua sirve para eliminar la aloína con propiedades tóxicas de la planta.
Extraer el gel o pulpa de la planta. Reserva en un recipiente.
Agrega al gel el jugo de limón y el germen de trigo.
Mezcla bien hasta obtener una crema espesa de color blanco.
Por último, introduce la mezcla en un frasco de vidrio con cierre hermético y conserva en el frigorífico.
Cuando extraigas la pulpa o gel de la planta ponla en la licuadora o batidora de vaso.
Añade una cucharada de jugo de limón y una cucharadita de aceite de germen de trigo. Estos son grandes antioxidantes que permitirán la conservación del gel evitando que se oxide y deteriore.
Mezcla todo bien con la batidora o licuadora, hasta que veas un resultado homogéneo en textura y color.
Vierte el resultado de la mezcla en el recipiente que vayas a usar para guardar el gel. Procura que esté bien limpio, si es de cristal puedes esterilizarlo hirviéndolo por un cuarto de hora, y usa uno que tenga una tapa que cierre lo mejor posible o hermética. De este modo puede durar meses.
Limpia, hidrata y regenera la piel.
Previene y trata el acné, los puntos negros y espinillas.
Ayuda a eliminar las manchas y cicatrices de la piel.
Sus propiedades cicatrizantes y anti-bacterianas también hacen que ayude a curar heridas, así como evitar que se infecten.
Trata las quemaduras solares y alivia la piel después de la exposición al sol.
Previene y elimina las estrías.
Tonifica y reafirma la piel del cuerpo y la cara.
Trata la sequedad de la piel.
Es muy útil para aliviar los síntomas de enfermedades de la piel como la dermatitis seborreica y la psoriasis.
Zumo de aloe vera para el acné
Para conseguir nuestro zumo de aloe vera para el acné necesitaremos algunas hojas de aloe vera y seguir las siguientes indicaciones:
Lavamos y cortamos la punta de las hojas de aloe vera.
Retiramos las espinas de cada lado de la hoja haciendo un pequeño corte en la "piel" de la planta.
Trituramos las hojas hasta obtener el resultado.
Tendremos que aplicar el zumo cada día después de limpiar a fondo nuestra piel. Además, lo haremos a base de pequeños toques por la noche con la ayuda de un algodón. No es necesario aclarar aunque puede hacerse según las preferencias.
Zumo de aloe vera
Muy beneficioso para la salud por sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antioxidantes, y se utiliza desde hace siglos en la medicina tradicional.
Es una rica fuente de flavonoides, fitoesteroles, vitaminas y minerales.
Consumirlo también puede ser estupendo para la piel. "Beber zumo de aloe vera puede ayudar a mejorar la elasticidad de la piel y reducir los signos del envejecimiento, también puede ayudar con el acné u otras afecciones cutáneas, ya que tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas".
Salud inmunitaria
El zumo de aloe vera es rico en antioxidantes y vitaminas, todo lo cual puede contribuir a reforzar y regular las defensas del organismo. "El aloe vera contiene vitaminas C y E y betacaroteno, todos ellos antioxidantes que contribuyen a combatir el estrés oxidativo y fortalecer el sistema inmunitario, también tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a modular la respuesta inmunitaria".
Digestión
Los estudios han demostrado que el zumo de aloe vera tiene la capacidad de mejorar la digestión y reducir los síntomas del síndrome del intestino irritable. "Se sabe que el zumo de aloe vera tiene un efecto calmante en el tracto digestivo debido a sus propiedades mucilaginosas y a su contenido en polisacáridos", también puede "ayudar a reducir los síntomas de la acidez estomacal, el ardor y la indigestión".
Salud bucal
Más allá del agua, no es habitual que una bebida ayude a mejorar la higiene bucal en lugar de empeorarla, pero tal es la magia de esta humilde planta. Algunos estudios preliminares han demostrado incluso que el aloe puede utilizarse como enjuague bucal. "El aloe vera tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a la salud bucal reduciendo la placa, combatiendo las bacterias y favoreciendo la salud de las encías", el zumo “puede ayudar a aliviar y curar úlceras y llagas en la boca”.
Preparación
Reserva solo los cristales, es decir la sustancia gelatinosa y transparente que se encuentra en el interior de las hojas.
Quitar la aloina
Empieza a licuar el gel de aloe vera en una licuadora o batidora.
Una vez preparado el jugo de aloe vera, este debe conservarse en la nevera o en un recipiente hermético. Hay que tener en cuenta que cuanto antes se consuma, mejor se aprovecharán sus propiedades.
Puedes endulzarlo con miel o con algún otro producto natural como zumo de alguna fruta que te guste.
Contraindicaciones del aloe vera
Aunque el aloe vera tenga muchos beneficios y sirva como truco cosmético, no podemos olvidarnos de que se trata de una planta que puede resultar perjudicial para según qué personas. De manera externa, el aloe vera no está contraindicado para tratar la piel, heridas o quemaduras a no ser que se tenga alergia a la planta.
Por ello, a continuación te presentamos cuáles son las contraindicaciones del aloe vera. No pueden tomarla y consumirla:
Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia: no podrán consumir el zumo de aloe vera, ya que podría tener efectos sobre la leche materna. Además, puede tener un efecto abortivo por provocar contracciones uterinas.
Personas con trastornos intestinales: tales como colón irritable, colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, colitis u obstrucción intestinal.
Personas con diabetes: al disminuir la cantidad de glucosa en sangre, el aloe vera o sábila no se recomienda para personas diabéticas porque podría llevarles a padecer una hipoglucemia.
Personas en tratamiento intestinal: debido a sus propiedades laxantes y su beneficio como regulador intestinal, el aloe vera no se recomienda para aquellas personas que estén tomando medicación por diarrea o cólicos, ya que los problemas podrían incrementarse. De hecho, puede llegar incluso a deshidratar.
Personas con medicamentos anticoagulantes: tal y como hemos mencionado, uno de los beneficios del aloe vera es que ayuda a coagular, por lo que la combinación puede resultar peligrosa a la par que contradictoria y provocar sangrados.
Niños menores de 12 años: la ingesta de zumo de aloe vera puede provocar intoxicaciones con dolor de estómago o diarrea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario