Archivo del blog

viernes, 3 de noviembre de 2023

La Lavanda

Introducción y Características 

La lavanda es una planta aromática semiarbustiva, habitual en muchos jardines mediterráneos. 

Es una planta de tallos leñosos, con unos 50 – 80 cm de altura.
Tiene hojas perennes largas y estrechas.
Sus flores son pequeñas, de color azul-grisáceo o violáceo, reunidas en espigas, con un cáliz tubular.

Su fácil cultivo hace que sea una elección segura en terrenos no muy ricos, como los secos y arcillosos. Hay más de 30 especies de lavanda, todas ellas pertenecientes a la familia de las lamiáceas. Sus perfumadas flores en forma de espigas de color lila azulado coronan sus largos y ramificados tallos.

Muy resistente, esta planta necesita mucha luz y sol directo, aunque en invierno soporta bien las heladas.

Se puede cultivar a partir de semillas que se plantan durante el otoño en las zonas de clima suave y en los primeros meses de la primavera en las zonas más frías.
No obstante, la mejor opción para su multiplicación es el esqueje.

La época de floración de la lavanda varia según la especie, aunque por lo general alcanza su máximo esplendor entre la primavera y el verano.
Cuando la floración llega a su fin, es necesario realizar una poda para favorecer su crecimiento y evitar que los arbustos se dispersen. La poda debe ser pequeña y no superar nunca la mitad del tamaño de la planta.

Necesita un sustrato alcalino, que debe estar suelto y bien drenado, sin encharcamientos.

Aunque son muy resistentes a plagas y enfermedades, pueden ser atacadas por hongos, como el septoria, la rosellinia y la fitóftora. Puede dar lugar a manchas claras en las hojas y pudrirse tallos y raíces.

El sustrato también puede causar contratiempos:

Si es demasiado fértil, la fragancia de la planta perderá intensidad.
Si la tierra es muy húmeda, además de pudrir las raíces, el crecimiento de la planta se ralentizará.

La lavanda florece en las primeras semanas del verano. Es en esta época cuando el color de las flores oscila entre un azul o un violeta brillantes, el momento perfecto para recolectarla y secarla.
Antes de comenzar el proceso de secado, se deben eliminar las hojas del tercio inferior del tallo y las dañadas o con peor aspecto.

La lavanda en el huerto o en un jardín aporta un color y aroma especiales. Los usos de la lavanda son numerosos como aromática, sabemos su efectividad contra las polillas de la ropa y su aceite esencial es más que un referente en la aromaterapia y cosmética.

Lo que también debemos tener en cuenta es que tener lavanda en el jardín o huerto supone un gran atractivo para polinizadores.

Seguramente has oído ya la importancia de las abejas y los polinizadores para los ecosistemas. Su acción es esencial y los productos fitosanitarios, la contaminación y las prácticas agrícolas más agresivas están mermando mucho su capacidad.

La protección de estos pequeños magos de la naturaleza corre de nuestra mano y teniendo lavanda en el huerto o en el jardín aportaremos ese pequeñito grano de arena.

Digamos que la lavanda actúa como cebo y a partir de la ahí, las abejas y otros polinizadores se van paseando por nuestros dominios ayudando en la polinización especialmente en frutales. También atraen a muchas mariquitas las cuales son un importante aliado contra el pulgón, lo que se denomina lucha biológica.

Propiedades

La lavanda tiene propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y sedantes. Se utiliza bien en aceite, en tintura, en forma de infusión, decocción, pomada, loción o como ingrediente en diversos fármacos 

Su aceite se suele utilizar para curar y calmar heridas y quemaduras.

Además, al ser sedante, ayuda a conciliar el sueño y también es efectiva contra las jaquecas y migrañas (frotando las sienes y la nuca con aceite esencial de lavanda).

Tiene propiedades desinfectantes, calmantes, antisépticas, digestivas, antiespasmódicas, diuréticas, cicatrizantes y analgésicas.

Posee efectos antiinflamatorios y alivio del dolor muscular tras la práctica de deporte.

Mejora de afecciones en las vías respiratorias.
Beneficio para el control de vértigos, diarreas y digestiones lentas.
Usado vía tópica, para controlar llagas, picaduras de insectos, aliviar quemaduras y eccemas en la piel.

Las flores recolectadas, una vez secas e introducidas en pequeñas bolsas transpirables, sirven como efecto relajante para mejorar la conciliación del sueño.

Activación del metabolismo de los tejidos, aplicando en la piel.

Uso interno

Hecha como infusión o té, la lavanda sirve para aliviar síntomas emocionales como el estrés, la ansiedad y el insomnio, considerandose una de las infusiones para dormir bien más potentes.

La toma de infusión de lavanda ayuda con el tratamiento de la hipertensión.

Tomar tazas de lavanda entre comidas te ayudará a hacer una mejor digestión.

Es antioxidante, por lo que es bueno para combatir la degeneración celular

Emplear la lavanda ayuda a tener un mejor funcionamiento del sistema nervioso.

Uso externo:

Para lavados ayuda en gran medida a la eliminación de bacterias como: la tricomona, infecciones vaginales, flujo vaginal, candidiasis entre otros.

El tratamiento de diversos tipos de dolores como el dolor lumbar, torticolis, dolor de cabeza y dolor de pies.

El aplicar un baño de lavanda contribuye a frenar la pérdida del cabello deteniendo la caída del mismo.

Es antiséptico natural, utilizar un par de gotas de lavanda ayudará a la disminución del sangrado en una herida, la limpia y evitará alguna infección.

Tiene propiedades antiinflamatorias que te ayudarán a recuperarte de cualquier lesión, esguince, entre otros.

Actúa como relajante en el sistema nervioso central, disminuyendo el estrés, la ansiedad y el insomnio.

Es antivírica y antibacteriana.

Esta dentro del grupo de plantas vulnerario.

Se conoce como vulnerario a cualquier remedio
que favorece la curación de las heridas, tales como abscesos, cortes, quemaduras, rozaduras, grietas, úlceras, granos, etc;
Etimológicamente, el nombre científico
<vulnerario> procede del latín > vulnus>, que
significa herida> y que se refiere al uso tradicional de ciertos preparados para curar las heridas.

Las propiedades antiespasmódicas y sedantes de
las flores de la lavanda han sido reconocidas
mundialmente desde hace mucho tiempo. Entre
las principales indicaciones de la lavanda, se utiliza para calmar los nervios, tratar el insomnio y el agotamiento mental.
Existen países donde las infusiones de lavanda o el uso de la tintura de esta planta son recetados
como sedantes y somníferos suaves con cierta
frecuencia.

Durante el siglo XIX, el uso de esta planta para
remediar los trastornos del sueño fue algo habitual en las residencias de personas mayores en Inglaterra. Aunque existen otros sedantes
naturales más reconocidos, las propiedades
tranquilizantes de la lavanda pueden aprovecharse para disminuir los problemas de nervios en circunstancias como las siguientes:

Nervios en el estómago: El nerviosismo
estomacal es causante en muchas ocasiones
de malas digestiones, espasmos intestinales
calambres en el estómago, etc. El uso de
preparados de lavanda puede ayudar a
asentar el estómago, eliminando muchas
manifestaciones negativas en este órgano
(Infusión durante 10 minutos de una
cucharada de flores secas por taza de agua
Tomar 3 tazas al día entre comidas) (En caso
de putrefacción y molestias intestinales,
tomar una taza de esta infusión
inmediatamente después de las comidas
principales)

Insomnio: El uso de los preparados de
lavanda puede ayudar a dormir cuando el
insomnio se debe a problemas de nervios.
(Infusión durante 10 minutos de una
cucharada de flores secas por taza de agua
Tomar 1 taza antes de irse a la cama)

Mareo en los viajes: el mareo mientras se
viaja en avión, en barco o en coche viene
producido en muchas ocasiones por
problemas nerviosos. La ansiedad o el miedo
a viajar termina produciendo esta sensación
El remedio anterior puede utilizarse para
disminuir o prevenir el mareo mientras
viajamos en algún medio de transporte en
movimiento. (Infusión durante 10 minutos de
una cucharada de flores secas por taza de
agua. Tomar 1 taza 1 hora antes de empezar
el viaje) Esta misma preparación resulta
adecuada para el tratamiento del vértigo que
tiene un origen nervioso.

Ansiedad: En estados emocionales turbados,
con ansiedad, nerviosismo, mal humor o
irritabilidad, la lavanda puede ayudar a
tranquilizarnos. (Infusión durante 10 minutos
de una cucharada de flores secas por taza de
agua. Tomar 2 tazas al día entre comidas)

Hipertensión: La lavanda ayuda a disminuir
levemente la hipertensión, cuando se debe a
problemas nerviosos y no órganicos. Además
posee propiedades ligeramente diuréticas, es
decir que propicia la eliminación de líquidos,
lo cual también ayuda a rebajar un poco la
hipertensión. (Infusión durante 10 minutos
de una cucharada de flores secas por taza de
agua. Tomar 2 tazas al día)

Además de tratar los nervios en el estómago
también se han probado sus propiedades
coleréticas (estimula la producción de la bilis por el hígado) y colagogas (facilita la expulsión de la bilis de la vesícula biliar), por lo que resulta adecuado como remedio para las digestiones pesadas por falta de secreciones.

De igual manera, las propiedades antisépticas de
esta planta son muy adecuadas para inhibir el
crecimiento de bacterias intestinales responsables de putrefacciones que hinchan el vientre y producen dolor y gases intestinales. (Infusión durante 10 minutos de una cucharada de flores secas por taza de agua. Tomar 3 tazas al día entre comidas) (En caso de putrefacción y molestias intestinales, tomar una taza de esta infusión inmediatamente después de las comidas
principales)

Las propiedades de la lavanda se han mostrado
eficaces en el tratamiento de enfermedades
respiratorias como:

Bronquitis: Disminuye la inflamación y resulta
eficaz para el tratamiento de la tos. (Infusión
durante 15 minutos de una cucharada de
flores secas por vaso de agua. Tomar bien
caliente y endulzado con miel)

Gripe: Ayuda a disminuir los síntomas
negativos de esta enfermedad. (Infusión
durante 15 minutos de una cucharada de
flores secas por vaso de agua. Tomar bien
caliente y endulzado con miel)

Resfriados: Ayuda a eliminar los virus y
favorece la curación. (Infusión durante 15
minutos de una cucharada de flores secas
por vaso de agua. Tomar bien caliente y
endulzado con miel)

Beneficios

La lavanda tiene muchos beneficios y es un calmante natural para el sistema nervioso central, es por esto que funciona como analgésico para cualquier tipo de dolencia.

La lavanda no solo contiene principios medicinales sino también aromatizantes y cosméticos, la planta de lavanda tiene un agradable olor que puede esparcirse por todo un hogar.

Infusión de lavanda

Toma un racimo de flores de lavanda y ponlas a cocinar en una olla hasta que hiervan lo suficiente.

Una vez hervida y veas la coloración del agua, apágala, déjala reposar unos 10 minutos y procede a colarla.

Puedes tomar el preparado de hojas de lavanda como té de manera continua o en la aparición momentánea de síntomas como la ansiedad y el insomnio.

El uso del té es empleado para los problemas gastrointestinales. Con tomar un té de lavanda antes y después de las comidas será suficiente para aliviar la sensación de pesadez.

También puedes tomarlo por cucharadas en momentos donde aparece la ansiedad y el insomnio y puedes emplear las hojas de lavanda para tomar un baño fresco antes de dormir.

Aceite de lavanda

El aceite de lavanda es el más utilizado gracias a sus diversos usos externos.

Toma unas flores de lavanda y déjalas secar durante un día en un ambiente fresco.
Para poder realizar este aceite necesitaremos un ingrediente más y es el aceite de coco.

Una vez que has dejado secar las flores de lavanda, procede a machacar, pero con suavidad recuerda que no queremos que sus propiedades desaparezcan.

Calienta a fuego lento el aceite de coco y une las flores ya machacadas.
Deja hacer efecto por unas dos horas y cuela la preparación.
Guardalo en un envase de vidrio y dejarlo en un espacio donde no le dé la luz.

Funciona perfecto para esguinces, torceduras, raspaduras, para el fortalecimiento de la piel y el cabello, o para la comezón.

Tintura de lavanda

La Tintura de Lavanda es el tradicional Remedio Natural obtenido de la maceración de esta Planta Medicinal en Alcohol.

De este modo logramos extraer y concentrar todas las propiedades medicinales de la Lavandula sp. en una pequeña cantidad de líquido conocido también como Tintura Madre que podemos administrar según convenga por vía interna y externa dependiendo de nuestras necesidades.

Puedes tomar hasta 5 ml (1 cucharadita) al día de tintura de lavanda para las jaquecas, la depresión o la tensión nerviosa. También calma el asma, especialmente en ataques desencadenados por al tensión nerviosa o el estrés.

Por vía externa
Por sus propiedades anti inflamatorias y calmantes, es interesante su uso masajeando ligeramente la zona dolorida.

Para la bronquitis y el asma también resulta efectiva esta tintura.

Por vía Interna
Por vía interna, se usa añadiendo dos o tres gotas a alguna bebida o impregnando con ellas un azucarillo. En esta forma es efectiva para problemas de estrés, espasmos musculares o para ayudarnos a conciliar el sueño.

Contraindicaciones

La lavanda es una planta que aporta grandes beneficios a quienes la consumen, solo debes tomar en cuenta ciertas consideraciones al momento de ingerirla si quieres evitar reacciones adversas.

Se recomienda usar el aceite de lavanda nada más en zonas externas, ya que en algunas personas puede tener la reacción adversa de producir una alergia.

El empleo continuo de este aceite en hombres puede generar ciertos desequilibrios hormonales.

No se debe aplicar la lavanda en niños menores a 2 años.

Las personas que se encuentran en un proceso de desintoxicación alcohólica no deberían ingerir lavanda en infusión ni gotas externas.

La lavanda genera un cambio positivo en aquellas personas que tienen un evento gastrointestinal o síntomas emocionales pasajeros. El empleo de esta planta en enfermedades como hepatitis, cirrosis, úlcera gastroduodenal únicamente podría generar más agravios. Al igual que enfermedades neurológicas como el Parkinson o la epilepsia. El uso del aceite de lavanda durante el embarazo puede ocasionar un aborto.

En casos de colon irritable.


La Cebolla

Introducción La cebolla, allium cepa,  es una planta herbácea y bulbosa que se incluye en el género de las Allium. Puede alcanzar una altura...